Como cuidar tu huella ecológica al viajar

¿Nos vamos de viaje durante unos días?

Si nos movemos dentro de nuestra furgoneta camper probablemente aparquemos en algún lugar cerca de la naturaleza, lo que implica que vamos a hacer vida allí y que tenemos que controlar todos los residuos y huella ecológica que dejamos. Visitar significa respetar.

La WWF define la huella ecológica como ‘la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza, representada por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de dicha actividad’. Todo lo que hacemos repercute al medio ambiente y actualmente nuestra demanda de recursos necesitaría más de un planeta y medio para satisfacerse.

Las cifras son escalofriantes a la par que reales y sólo nosotros mismos podemos decidir si contribuir a ello o, por el contrario, ser conscientes y tratar al mundo de la manera en que la madre naturaleza se merece. Lo que está en cada uno es el poder hacer acciones pequeñas. Aunque sean insignificantes si las hacemos por separado, si miles y millones de personas piensan de la misma forma ya la cosa cambia.

Por ello, os traemos algunos cuantos consejos que podemos implementar en nuestros viajes y ya en nuestra filosofía de vida:

  1. Lo primero de todo es tener dos dedos de frente.

Parece una tontería, pero practicar el sentido común es nuestro mejor aliado a la hora de empezar a cuidar el medio ambiente. Hay muchos sitios para poder aparcar si en algún momento la zona es restringida por ser virgen o natural.

Debemos respetar las indicaciones y señales de los guardas forestales del sitio natural en donde estemos parados, planificar bien la ruta de forma que podamos vaciar los depósitos de aguas grises (en caso de tenerlos) en algún punto destinado para ello, reciclar y llevarnos todos los residuos que generemos con nosotros hasta que podamos tirarlos en un lugar indicado.

  1. Cuanto menos plástico, ¡mejor!

Puede ser difícil llevarlo al día a día, pero en la pequeñez de una casa sobre ruedas es más sencillo: reducir el uso de plásticos. El plástico tarda en degradarse, como mínimo, 150 años.

En la página de SinPlastico.org https://www.sinplastico.com/es/ puedes encontrar todo tipo de accesorios del día a día pero sin plástico: botes de conserva, bolsas de silicona, compresas lavables, escobas, juguetes para niños, peines y coleteros…

  1. Productos naturales no contaminantes

Como un hogar que es, a veces nos toca lavar ropa sudada de alguna ruta, trapos de cocina manchados de tomate, café que cae al suelo, etc. Nuestro consejo aquí es que siempre os vayáis a productos naturales, hechos a mano y artesanos que podéis encontrar en cualquier tienda destinada a estos fines, como la cuenta de Instagram https://www.instagram.com/suenosenmismanos/?hl=es que hace detergentes y suavizantes para ropa base de lavanda, flores, leche, miel; productos para cuidar y lavar la piel, cacao para los labios, discos reutilizables para limpieza, etc. Todo 100% natural compatible con el medio ambiente. Además, estarás ayudando al comercio local, pequeño y hecho a mano con mucho cariño.

Son pequeñas las cosas que podemos hacer y estaremos dando un gran paso para mejorar las cosas. Siempre, #viajaconsentidocomún

 

¡Felices kilómetros!

 

Inicio » Blog » Como cuidar tu huella ecológica al viajar

Kangaroo campers, tu especialista en

¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?

Nuestra sección de venta te está esperando

¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?

¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!

¡Comparte este post con tus amigos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Distribuidor oficial

Logotipo bram
Logotipo Fiamma
Logotipo Dometic
Logotipo de Webasto
Logotipo Reimo