Paradas en ruta
En nuestro camino siempre dejamos a vuestra elección aquellos destinos que, a lo largo del itinerario, merecen la pena. Empezamos mencionando a Tarancón, una interesante parada exprés por su casco antiguo. Continuando el trayecto, nos acercamos a Segóbriga, la oportunidad de descubrir toda una ciudad romana a escasos minutos de desvio, muy recomendable. Y antes de cruzar a la Comunidad Valenciana, optamos por pisar la antigua carretera nacional, que pasa por Honrubia y nos permite ver el embalse de Alarcón y el adorable pueblo que le da nombre.
Cambiamos de Comunidad
Dejamos atrás las vistas del Embalse de Contreras y el primer punto interesante del camino es Utiel. Hay visitas guiadas que recorren interesantes edificios del pueblo con su historia y refugios. Seguimos hacia Buñol, el pueblo que no necesita presentación gracias a su peculiar fiesta “La Tomatina”, y aunque no llegues para la fiesta, su casco histórico tiene mucho para ver.
Nos adentramos en la capital
Empezamos la visita de Valencia por el norte, buscando la famosa orxata de xufa y fartons de Alboraya, la zona más típica para degustar la auténtica. Desde aquí, no pierdas la oportunidad de visitar Port Saplaya, una de las muchas pequeñas y pequeñas “Venecias” repartidas por nuestro litoral.
Volvemos a la gran ciudad por su costa, paseando por la playa de Alboraya y Malvarrosa, un lugar estupendo cuando no está saturado de bañistas. Un poco más abajo, el puerto marítimo sede del circuito de F1 y la Americ’as Cup. Si quieres adentrarte aun más Plaza de España, Estación del Norte o Ciudad de las Artes y las Ciencias son las visitas obligatorias, pero la ciudad muchos más rincones con encanto.
Playas para todos los gustos
Al tomar rumbo sur desde Valencia recorremos el Saler, un extenso pinar mediterráneo que esconde largas playas de arena fina, para todos los gustos (deportistas, nudistas, animales …) y al otro lado, la Albufera y sus míticos arroces, aunque parezca cliché, merece la pena reservar.
Continuamos hasta el Pereyonet, donde la Albufera se “convierte” en Ullal, amplias extensiones naturales con gran afluencia de aves estacionales, huertas y senderos por los que perderse. Y tras un buen paseo por aquí, llegamos a Cullera sin prescindir de un mini tip muy recomendable: La Beata Inés, un horno de repostería increíblemente rica, económica en el que destaca las ENORMES palmeras y croissant con toppings. Cullera no solo dispone de playas y el faro, su visible monte con enormes letras blancas es un lugar muy visitable por el castillo y las vistas; accesibles a todos los públicos.
Gandia playa e interior
Si queremos pasar unas noches inolvidables disponemos de ambiente casi diario en Medusa, al margen del famoso festival, tambien dispone de su propio recinto con eventos variados casi todos los dias de verano. Si no, podemos proseguir hasta Gandía playa donde las habituales Falkata o Bacarrá siempre tienen ambiente. Su larguísima playa y amplio paseo marítimo con ambiente y restauración es perfecto para no rescindir de esta parada.
En dirección a Gandía interior tenemos un segundo Ullal, pequeño pero muy adaptado para pasear; y al llegar a Gandía encontramos iglesias, palacios y museos. En los alrededores tambien encontramos algunos castillos y monasterios con rutas interesantes, incluida la Font Salada, un manantial del que brota agua a temperatura constante todo el año, muy interesante para atrevernos con un chapuzón cualquier época del año.
Volvemos a casa tras esta escapada por la misma ruta, en la que, si te has dejado algo por ver a la ida, aun estás a tiempo de visitar a la vuelta.
Kangaroo campers, tu especialista en
¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?
Nuestra sección de venta te está esperando
¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?
¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!